Discusiones más recientes en el foro
Debida diligencia: desafíos y oportunidades para el cumplimiento de la normativa de la madera con EUDR
¿Cómo pueden las empresas madereras prepararse mejor para el EUDR?
Se prevé que el EUDR transforme varias industrias cuando entre en vigor a finales de 2025. La industria maderera está incluida en el EUDR y, por lo tanto, debe adaptarse para cumplir con las exigencias del reglamento. Como industria importante en la UE, garantizar el cumplimiento normativo en las empresas madereras es fundamental.
En este artículo, exploramos el impacto de la madera en la economía europea, las principales diferencias entre EUDR y regulaciones anteriores, y las oportunidades y desafíos que enfrentarán las empresas madereras al cumplir con los requisitos de esta legislación.
El papel de la madera en la EUDR
La madera y los productos derivados constituyen una parte fundamental de la economía europea en todo el continente, representando alrededor del 7 % del PIB de la UE. El sector maderero y forestal es una fuente importante de ingresos y empleo en toda la UE y una de las principales importaciones entre los países de la UE, así como un importante producto de exportación fuera de ella. Además de su importancia económica, los bosques constituyen un importante aspecto ambiental y cultural de Europa en su conjunto.
Si bien la madera es un sector económico importante, no se puede ignorar que las actividades de tala en Europa y en todo el mundo son un factor importante de la deforestación global y una fuente importante del aumento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Abordar estos efectos es un objetivo fundamental del EUDR, que busca reducir el impacto ambiental de los productos agrícolas, como la madera y los productos derivados.
EUDR vs EUTR: Diferencias clave
A menudo se considera que el EUDR es el sucesor del EUTR (Reglamento de la Madera de la UE), y estas legislaciones comparten varias similitudes, así como algunas diferencias clave.
En términos generales, ambos reglamentos abarcan la madera y otros productos madereros, pero el EUDR tiene un alcance más amplio que incluye otros productos agrícolas. El EUDR reemplazará esencialmente al EUTR una vez que entre en vigor y cuenta con una lista más amplia de requisitos de cumplimiento. Además, ambos reglamentos comparten el objetivo de reducir la deforestación y promover la sostenibilidad ambiental.
Las principales diferencias entre el EUDR y el EUTR se centran en el alcance de los reglamentos y en los productos que están cubiertos y los que no. El EUDR se centra en reducir la deforestación general, legal o ilegal, mientras que el EUTR se centra únicamente en reducir la tala ilegal.
Además, si bien ambas legislaciones exigen registros de diligencia debida, el EUDR tiene más requisitos de trazabilidad y transparencia que el EUTR, que se centra más en la prueba de legalidad que en la trazabilidad hasta la fuente.
Comprender las diferencias entre EUDR y EUTR es vital para cumplir con los mandatos de cumplimiento de EUDR y garantizar que los objetivos del reglamento se lleven a cabo según lo previsto.
Requisitos del EUDR para la madera y los productos de madera
Para los líderes de la industria y los responsables de la toma de decisiones, el EUDR supone un punto de inflexión estratégico. Los operadores de madera y productos derivados de la madera deben ahora ir más allá de la legalidad y garantizar que todos los materiales que entran o salen del mercado de la UE estén verificablemente libres de deforestación.
Desde el punto de vista del cumplimiento normativo, el reglamento exige que las empresas presenten una Declaración de Debida Diligencia (DDS) en una base de datos centralizada de la UE antes de comercializar o exportar productos de madera. Esta declaración debe confirmar que se ha llevado a cabo una diligencia debida exhaustiva y que el riesgo de deforestación es mínimo.
Un cambio crucial con respecto a la legislación anterior es el requisito de datos de geolocalización vinculados a las parcelas exactas donde se extrajo la madera. Esta trazabilidad geoespacial permite el monitoreo en tiempo real y la verificación remota por parte de las autoridades, y eleva significativamente el nivel de transparencia.
Para los equipos de compras y ESG, esto implica replantear las estrategias de interacción con los proveedores y garantizar que todos los niveles de la cadena de suministro cumplan con estos requisitos de documentación y trazabilidad. Para los altos ejecutivos, los riesgos reputacionales y legales asociados al incumplimiento exigen una supervisión clara e inversión en sistemas de abastecimiento sostenible.
Construcción de un sistema de diligencia debida para la madera
Establecer una Declaración de Debida Diligencia (DDS) sólida y preparada para auditorías ya no es opcional; es fundamental para el cumplimiento normativo, el desempeño ESG y la resiliencia corporativa. Existen tres pilares fundamentales para una DDS eficaz según el EUDR:
- Recopilación de información: incluye datos detallados de productos y proveedores, país de origen, geolocalización de áreas de cosecha y documentación de cumplimiento legal.
- Evaluación de riesgos: las empresas deben evaluar el riesgo de deforestación asociado con las regiones de abastecimiento, los entornos de gobernanza y las prácticas de los proveedores.
- Mitigación de riesgos: si se identifican riesgos, las empresas deben tomar medidas tangibles (como excluir a los proveedores que no cumplen, realizar auditorías de terceros o solicitar evidencia adicional) para reducir la exposición a niveles aceptables.
Para los equipos de cumplimiento y compras, esto implica implementar protocolos de evaluación de riesgos, soluciones escalables de gestión de datos y garantizar que la documentación sea verificable y esté actualizada. La dirección ejecutiva debe garantizar que estos sistemas cuenten con los recursos necesarios y se integren en marcos más amplios de ESG y de riesgo de la cadena de suministro.
Desafíos para los operadores de madera
La EUDR presenta desafíos operativos y estratégicos que afectan casi todas las funciones de una empresa relacionada con la madera.
Los equipos de compras se enfrentarán a una presión cada vez mayor para mapear y verificar el origen de las materias primas, especialmente en cadenas de suministro complejas y de múltiples niveles. En el caso de los productos de madera procesada o compuesta, determinar el origen de cada componente puede suponer un obstáculo importante, lo que requiere nuevos niveles de cooperación con los proveedores e intervención tecnológica.
Los responsables de cumplimiento deben desenvolverse en un panorama regulatorio mucho más granular, con mecanismos de aplicación más estrictos y mayor exposición legal. Los enfoques tradicionales basados únicamente en la legalidad ya no son suficientes.
Los gerentes deben alinear el monitoreo del riesgo ambiental con las prácticas de la cadena de suministro y los objetivos de sostenibilidad, asegurando que los riesgos de deforestación no solo se evalúen sino que se integren en el análisis de materialidad de la empresa y las divulgaciones ESG.
Los líderes de alto nivel deberán garantizar que estos desafíos se afronten mediante una gobernanza proactiva, coordinación interfuncional e inversión en sistemas que faciliten la trazabilidad, la auditabilidad y la agilidad estratégica. Los costos reputacionales y financieros del incumplimiento, así como la posible ventaja de ser pioneros para las empresas que lideran, son innegables.
Mejores prácticas para un cumplimiento exitoso del EUDR
Para los operadores madereros que buscan cumplir con los requisitos del EUDR y convertir el cumplimiento en una ventaja competitiva, están surgiendo varias prácticas recomendadas:
Invierta en tecnología de trazabilidad
Implementar herramientas de mapeo de la cadena de suministro, monitoreo satelital y plataformas digitales que faciliten la trazabilidad a nivel de parcela. Estas tecnologías reducen el riesgo y brindan la transparencia que exigen los reguladores, inversionistas y consumidores.
Integrar el cumplimiento en las adquisiciones
Actualice las políticas de contratación y los contratos con proveedores para incluir los requisitos específicos del EUDR, como la obligación de proporcionar datos de geolocalización y documentación legal de recolección. Aproveche estos momentos para fortalecer las relaciones con los proveedores y aumentar la resiliencia.
Aprovechar la colaboración interfuncional
Alinear las funciones de compras, legales, ESG y TI bajo una estrategia común de diligencia debida. Este enfoque colaborativo es fundamental para construir un sistema eficiente y defendible ante auditorías.
Entrenar y comunicar
Asegúrese de que los equipos internos reciban capacitación continua sobre las expectativas y los procesos de EUDR. Una comunicación clara, tanto interna como con los socios de la cadena de suministro, puede reducir la fricción y mejorar la precisión. Era of We realiza talleres que pueden ayudar a su empresa a mantenerse a la vanguardia de la capacitación.
Liderar con sostenibilidad
Considere la EUDR no solo como una obligación regulatoria, sino como una oportunidad de sostenibilidad. El abastecimiento transparente, los compromisos favorables para los bosques y los datos creíbles pueden diferenciar su marca y generar confianza a largo plazo con las partes interesadas.
Tanto para los ejecutivos como para los gerentes, la acción temprana y la estrategia integrada serán clave para convertir el cumplimiento del EUDR de una carga a una ventaja estratégica.
Ponga en marcha su estrategia de cumplimiento de EUDR con nuestros talleres: contáctenos en pim@eraofwe.com para obtener más información y una demostración gratuita.
Acerca del autor
Coffee lover and COO of Era of We