Discusiones más recientes en el foro
Cambios en el EUDR: Lo que las empresas deben saber
Los cambios recientes en EUDR 2025 presentan nuevas oportunidades y desafíos para las empresas
El Reglamento sobre Deforestación de la Unión Europea (EUDR) continúa remodelando las cadenas de suministro globales al endurecer los requisitos de sostenibilidad, transparencia y diligencia debida.
Si bien el reglamento establece una clara expectativa de productos libres de deforestación, también presenta importantes desafíos operativos para las empresas que comercian con la UE. Los recientes ajustes al EUDR buscan facilitar el cumplimiento, en particular en lo que respecta a la carga administrativa, sin debilitar los objetivos centrales del reglamento. Desde la agilización de los trámites de diligencia debida hasta el perfeccionamiento de las categorías de evaluación comparativa, estos cambios tienen implicaciones significativas para las empresas que gestionan el cumplimiento del EUDR.
¿Por qué son importantes estos cambios?
El EUDR marca un cambio fundamental en el comercio: las empresas ya no pueden depender únicamente del costo y la eficiencia. En cambio, la sostenibilidad y el abastecimiento sin deforestación se han convertido en criterios innegociables para el acceso a los mercados.
Sin embargo, el cumplimiento del EUDR conlleva importantes desafíos, empezando por el aumento de la carga administrativa. El reglamento exige a las empresas mantener sistemas de diligencia debida rigurosos y exhaustivos; esto puede obligar a algunas empresas a implementar nuevos sistemas y procesos para cumplir con los requisitos de cumplimiento. Además, el EUDR exige una gestión integral de datos, lo que puede suponer una mayor presión para las empresas.
Los cambios propuestos al EUDR tienen por objeto reducir esta carga administrativa simplificando el sistema de evaluación comparativa, reduciendo la cantidad de presentación de datos requerida y reduciendo ciertas obligaciones.
¿Cuáles son los cambios clave en el EUDR?
- Reutilización de las declaraciones de diligencia debida (DDS): las grandes empresas ahora pueden reutilizar las DDS existentes cuando se reimportan productos relevantes que anteriormente estaban en el mercado de la UE, lo que reduce el nivel de información que debe procesarse.
- Representantes autorizados: Un representante autorizado puede presentar DDS en nombre de miembros de grupos de empresas, agilizando el proceso de presentación.
- Presentación anual: Las empresas pueden presentar DDS anualmente en lugar de hacerlo respecto de cada envío o lote comercializado en el mercado de la UE, lo que podría reducir significativamente la cantidad de DDS necesarios.
- Obligaciones simplificadas: Las grandes empresas ahora se centrarán principalmente en recopilar números de referencia de DDS de los proveedores y utilizar esas referencias para sus propias presentaciones de DDS.
Cambios en la evaluación comparativa de EUDR
El sistema de referencia EUDR clasifica a los países en función de factores como las tendencias de producción, las tasas actuales de deforestación y la tasa de expansión de las tierras agrícolas. Estos criterios se describen en la legislación y clasifican a los países de la siguiente manera:
- Calificaciones de riesgo país (Bajo, Estándar, Alto)
El 22 de mayo de 2025, la Comisión Europea publicó sus clasificaciones de riesgo país según el EUDR: 4 países fueron etiquetados como de alto riesgo, 140 como de bajo riesgo y el resto, incluidos Brasil e Indonesia, están clasificados como estándar.
- Cómo afecta el benchmarking a las obligaciones de la empresa
Orígenes de bajo riesgo: los operadores aún necesitan trazabilidad, prueba de legalidad y un DDS, pero pueden omitir los pasos de evaluación y mitigación de riesgos.
Orígenes de riesgo estándar/alto: se requiere una diligencia debida completa, con evaluaciones y mitigación.
- Implicaciones para el acceso al mercado y el escrutinio
Los productos procedentes de países de alto riesgo pueden enfrentarse a un escrutinio aduanero y de control más estricto.
Las clasificaciones de riesgo dan forma a las decisiones de inversión y abastecimiento: el abastecimiento de bajo riesgo puede convertirse en una ventaja competitiva, mientras que el riesgo estándar/alto puede requerir apoyo a la capacidad del proveedor o diversificación de su cartera de proveedores.
Este sistema de evaluación comparativa está diseñado para ser dinámico e incentivar a los productores a implementar mayor sostenibilidad, trazabilidad y transparencia en sus procesos. Sin embargo, esto también implica que las empresas de abastecimiento deben ser ágiles y desarrollar sistemas de cumplimiento adaptables con el tiempo.
Además, algunos han propuesto añadir una cuarta categoría, «riesgo insignificante», pero esto conlleva sus propios problemas. La mayoría de los países, incluidos los miembros de la UE, se clasifican como de bajo riesgo según el sistema de referencia actual. Una categoría de riesgo insignificante eximiría aún más a los países del escrutinio y, supuestamente, se propone para reflejar la realidad de algunos países con sólidos sistemas de sostenibilidad.
Preocupaciones en torno a los cambios en el EUDR
Una de las principales preocupaciones con los cambios recientes es que la categoría de “bajo riesgo” podría potencialmente abrir una laguna que socavaría los objetivos del EUDR.
Los operadores que se abastecen en países de bajo riesgo pueden beneficiarse de una obligación de diligencia debida simplificada y de controles limitados por parte de las autoridades competentes. La eliminación del requisito de trazabilidad haría el sistema vulnerable a fraudes y blanqueo de capitales, ya que los productos procedentes de países de alto riesgo podrían comercializarse como producidos en países de bajo riesgo, lo que podría comprometer la eficacia del EUDR, aunque el verdadero origen del producto quede reflejado en el sistema TRACES.
Las categorías de riesgo también podrían cambiar cómo y dónde se abastecen las empresas. Por ejemplo, una empresa maderera que se abastece de dos orígenes podría optar por abastecerse únicamente del país de bajo riesgo para evitar obligaciones de cumplimiento y trámites adicionales. Esto podría desestabilizar el comercio existente y alejar a los pequeños productores del mercado global.
Medidas que las empresas deberían adoptar ahora
- Revisión y actualización de datos de la cadena de suministro
Las empresas deben mapear sus orígenes de abastecimiento hasta el nivel de parcela, asegurándose de que todos los proveedores estén identificados y verificados.
Esto incluye la actualización de los contratos con proveedores para reflejar las obligaciones del EUDR y la recopilación de nuevos datos que puedan requerirse para las declaraciones de diligencia debida. Las auditorías periódicas de estos datos son esenciales, especialmente dada la naturaleza dinámica del sistema de evaluación comparativa.
- Implementación o mejora de herramientas de trazabilidad
Las empresas deben invertir en soluciones digitales para fortalecer la visibilidad en toda la cadena de suministro. Estas herramientas no solo simplifican la generación de informes, sino que también aumentan la resiliencia ante cambios en las clasificaciones de riesgo.
- Alineación de la diligencia debida con los resultados de evaluación comparativa
En el caso de orígenes de bajo riesgo, se pueden simplificar los procesos y al mismo tiempo mantener el cumplimiento.
Sin embargo, para orígenes estándar o de alto riesgo, sigue siendo necesaria una evaluación y mitigación completas de riesgos. La armonización de los procedimientos con estas categorías de riesgo garantiza la eficiencia sin sacrificar la supervisión.
- Capacitación y ajustes de políticas internas
El cumplimiento del EUDR no puede aislarse: requiere alineación entre las funciones de adquisiciones, cumplimiento, sostenibilidad y legales.
Las empresas deben actualizar sus políticas internas para reflejar el nuevo panorama regulatorio, incluyendo protocolos claros para la recopilación de datos, la evaluación de riesgos y la presentación de declaraciones de diligencia debida. Los programas de capacitación son igualmente cruciales, ya que garantizan que el personal comprenda tanto las obligaciones como su justificación.
Los cambios del EUDR ofrecen alivio y nuevas complejidades para los operadores. Las actualizaciones clave incluyen la posibilidad de reutilizar las declaraciones de diligencia debida (DDS), presentaciones anuales en lugar de por envío, funciones más claras para los representantes autorizados y obligaciones simplificadas para las grandes empresas de distribución. El sistema revisado de evaluación comparativa clasifica ahora a 4 países como de alto riesgo, 140 como de bajo riesgo y el resto como estándar, con la posibilidad de un debate futuro sobre la adición de una categoría de "riesgo insignificante".
Si bien el abastecimiento de bajo riesgo ofrece requisitos simplificados, los orígenes estándar y de alto riesgo siguen sujetos a una debida diligencia completa, lo que determina cómo las empresas abordan la interacción con los proveedores, la gestión de riesgos y las estrategias de inversión. Al mismo tiempo, la propuesta de una categoría de "riesgo insignificante" genera inquietud sobre lagunas legales, deficiencias en la aplicación de la normativa y posibles distorsiones del mercado.
Para las empresas, el camino a seguir requiere ajustes proactivos: mejorar los sistemas de trazabilidad, revisar los datos de la cadena de suministro, alinear la diligencia debida con los resultados cambiantes de la evaluación comparativa y reforzar la capacitación y la gobernanza internas. El éxito en el marco del EUDR en constante evolución dependerá de la agilidad y de equilibrar la eficiencia del cumplimiento normativo con el imperativo más amplio de un abastecimiento sostenible y sin deforestación.
Acerca del autor
Coffee lover and COO of Era of We